Recuerden la importancia del sustento teórico de su examen. Una vez que tengan el material de sus personajes, ya sea en video, grabaciones o texto y fotos, acudan a las lecturas de cultura urbana y de los temas adicionales que crean apropiados para darle forma, sólo allí su trabajo tendrá sentido como un REGISTRO DE IMAGINARIOS SOBRE LA CIUDAD.
Aquí recomiendo las etiquetas más importantes.
Blog de la materia | Ayudante de Cátedra: Camila Carrión @camilala9
martes, 18 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
Trabajo de recuperación para quien lo necesite:
Elige cualquiera de los siguientes cortometrajes (Si tienes problemas con el inglés, el número 2 es prácticamente mudo).
Haz un análisis del corto, apoyado en las ideas revisadas sobre Culturas Juveniles, Cultura Mundo, Hípermodernidad, Híper Consumo y demás referentes que creas necesarios para tu tema.
Incluye citas para sustentar tus comentarios y/o cuestionamientos.
Envía tu documento al mail marisabbel@gmail.com hasta el lunes 17 de diciembre.
Con este trabajo puedes reemplazar tu nota más baja.
1) Iran, a Nation of Bloggers
2) Losers
Instructivo para EXAMEN FINAL
Recoger
y analizar los imaginarios sobre Guayaquil*1, de dos personajes contrapuestos*2.
1) Presentarlos
en un formato atractivo que comunique de la mejor manera la visión de cada
personaje: grabación de audio, video o foto reportaje. (Se aceptan propuestas
de soportes creativos). El material debe estar editado y trabajado. Debe
notarse esfuerzo y profundidad conceptual.
2) Adjuntar un análisis escrito (mínimo dos
carillas de word tamaño de letra 12) del discurso de los personajes, sustentado
en la teoría de la materia desde comienzo de año hasta ahora, de acuerdo a sus
respuestas.
Instrucciones
específicas:
- El examen es individual o en
parejas*3
- El formato de entrega es: un
documento escrito colocado en una carpeta con su nombre y el soporte de la
pieza madre donde se recogen los imaginarios, cd, pendrive o material impreso.
- ¿Qué temas debo tocar con los
entrevistados?: lo que piensan de la
ciudad, qué es Guayaquil para ellos? cómo se sienten en relación a la ciudad y
dentro de ella. Cómo y dónde son sus desplazamientos/recorridos dentro de la ciudad?
Cómo es el Guayaquil que ellos viven?
OJO: No se trata de un testimonio de si Guayaquil “es bonito o feo, si
está bien o está mal”. Por favor no caer en dualidades obvias. No es un trabajo que se centra en alabar o
rechazar la administración de la ciudad. Este tema puede aparecer lógicamente, pero no es el eje central.
Fecha
de entrega:
Hasta el 21 de diciembre a las 7pm en la
Facultad de Comunicación.
¡¡LÚZCANSE!!
*1: El eje central
del tema es la ciudad, Guayaquil y la relación personal, INTIMA del
personaje con su ciudad. Cualquier desvío del tema debe estar justificado.
*2: Personajes que
estén en situaciones opuestas ya sea por su idiosincrasia, estilo de vida, gustos,
edades, actividades, preferencias es decir: no sólo clase social.
*3: No podrán
trabajar en parejas aquellos que ya lo han hecho varias veces a lo largo del
semestre: Ej.: Mejía y Murillo, Sotomayor y Quiroz, Bayas y Guerrero, Morán y
Macías, Borbor y Gaete. La profesora
tiene la “potestad real” de aprobar o desaprobar parejas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)